Alguna vez te has encontrado con la necesidad de quitar el cromado de un objeto metálico? Puede ser que hayas adquirido un objeto con cromo y quieres personalizarlo o simplemente devolverle su apariencia original. En cualquier caso, existen varias formas de quitar el cromado de manera efectiva y segura. En este artículo te enseñaremos tres pasos sencillos para lograrlo. Así que prepárate para aprender todo lo que necesitas saber sobre cómo quitar el cromado y darle un nuevo aspecto a tus objetos metálicos.
Paso 1: Preparación de materiales y área de trabajo
Antes de comenzar el proceso de quitar el cromado, es importante asegurarse de tener todos los materiales necesarios a mano y de preparar el área de trabajo adecuadamente. Esto te ayudará a realizar el trabajo de manera más eficiente y segura. A continuación se detallan los materiales que necesitarás y algunos consejos para preparar el área de trabajo:
Materiales:
– Guantes de protección
– Gafas de seguridad
– Mascarilla
– Papel de lija de grano grueso y fino
– Vinagre blanco
– Bicarbonato de sodio
– Trapos de algodón
– Agua
– Cubo o recipiente grande
– Cepillo de cerdas duras (opcional)
Preparación del área de trabajo:
1. Busca un lugar bien ventilado para trabajar, de preferencia al aire libre o en un área con buena circulación de aire.
2. Protege la superficie de trabajo con plástico o papel periódico para evitar daños o manchas.
3. Organiza todos los materiales y herramientas de manera accesible.
4. Coloca una manta o tela debajo del objeto metálico para evitar rasguños o daños a la superficie.
5. Asegúrate de tener suficiente espacio para moverte y trabajar cómodamente.
Paso 2: Método de quitar el cromado con productos caseros
Si prefieres utilizar métodos caseros para quitar el cromado, aquí te mostraremos un método efectivo utilizando vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Estos productos son fáciles de encontrar y son seguros para su uso en el hogar. Sigue estos pasos para quitar el cromado de forma efectiva:
1. Llena el cubo o recipiente grande con una mezcla de partes iguales de vinagre blanco y agua. La cantidad dependerá del tamaño del objeto que desees des cromar.
2. Sumerge el objeto metálico en la solución de vinagre y agua, asegurándote de que esté completamente sumergido.
3. Deja el objeto en remojo durante al menos 24 horas. Esto permitirá que la solución penetre y afloje el cromado.
4. Pasado el tiempo de remojo, retira el objeto de la solución y enjuágalo con agua limpia para eliminar cualquier residuo de vinagre.
5. Sosteniendo el objeto con guantes de protección, utiliza el papel de lija de grano grueso para frotar la superficie y eliminar el cromado. Es importante hacerlo con suavidad y sin ejercer demasiada fuerza para evitar dañar el metal subyacente.
6. Después de lijar, enjuaga nuevamente el objeto con agua limpia para eliminar los restos de cromo y vinagre.
7. Prepara una pasta con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua en un recipiente aparte. Aplica la pasta sobre el objeto con un trapo de algodón y frótala en la superficie para eliminar los últimos restos de cromo y pulir el objeto.
8. Finalmente, enjuaga el objeto una vez más con agua limpia y seca bien con un trapo limpio.
Es posible que necesites repetir estos pasos varias veces hasta eliminar todo el cromado, dependiendo del grosor y la resistencia del recubrimiento. Recuerda siempre utilizar guantes de protección y gafas de seguridad durante todo el proceso para garantizar tu seguridad.
Paso 3: Método de quitar el cromado utilizando productos químicos
Si necesitas quitar el cromado de manera más rápida y eficiente, puedes optar por utilizar productos químicos específicamente diseñados para este propósito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos productos pueden ser tóxicos y peligrosos si no se utilizan correctamente. Asegúrate de seguir todas las precauciones de seguridad y leer las instrucciones del producto antes de usarlo. Aquí te mostraremos un método utilizando un removedor de cromo disponible en el mercado:
1. Haz una lista de los materiales que necesitarás para este método: guantes de protección, gafas de seguridad, mascarilla, removedor de cromo, trapos de algodón y agua.
2. Colócate los guantes, las gafas de seguridad y la mascarilla para protegerte de los productos químicos y los vapores.
3. Aplica una capa gruesa de removedor de cromo sobre la superficie cromada del objeto. Asegúrate de cubrir todas las áreas afectadas.
4. Deja que el removedor de cromo actúe según las instrucciones del fabricante, generalmente entre 15 y 20 minutos.
5. Una vez transcurrido el tiempo indicado, utiliza un trapo de algodón para frotar suavemente la superficie y eliminar el cromado. Es posible que necesites aplicar más removedor de cromo en áreas difíciles de quitar.
6. Continúa frotando hasta que todo el cromado haya sido eliminado. Utiliza trapos limpios y húmedos para eliminar cualquier residuo de producto químico.
7. Enjuaga el objeto con agua limpia para asegurarte de que no queden restos de removedor de cromo.
8. Seca bien el objeto con un trapo limpio y deja que se airee durante un tiempo para eliminar cualquier olor residual.
Recuerda seguir las precauciones de seguridad mencionadas anteriormente y leer cuidadosamente las instrucciones del producto que estés utilizando. Estos productos químicos son altamente tóxicos y deben ser manejados con cuidado.
Precauciones de seguridad a tener en cuenta al quitar el cromado

Cuando se trabaja con productos químicos o se utiliza fuerza física para quitar el cromado, es importante tomar precauciones de seguridad para evitar lesiones o daños. Aquí hay algunas precauciones que debes tener en cuenta al quitar el cromado:
- Usar equipo de protección: Siempre utiliza guantes de protección, gafas de seguridad y una mascarilla cuando manipules productos químicos o utilices fuerza física.
- Trabajar en un área bien ventilada: Asegúrate de trabajar en un área con buena ventilación para evitar la acumulación de vapores tóxicos.
- Seguir las instrucciones del producto: Si estás utilizando un producto químico específico, asegúrate de leer y seguir las instrucciones del fabricante para un uso seguro y efectivo.
- No utilizar productos químicos cerca de llamas o fuentes de calor: Algunos productos químicos pueden ser inflamables, por lo que es importante mantenerlos alejados de cualquier fuente de ignición.
- Manejar los productos químicos con cuidado: Evita el contacto directo con la piel, los ojos o la boca. Lava tus manos y cualquier herramienta utilizada después de terminar el trabajo.
- Guardar los productos químicos de manera segura: Mantén los productos químicos fuera del alcance de los niños y almacénalos correctamente, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Conclusiones y recomendaciones finales

Quitar el cromado de un objeto metálico puede ser un proceso laborioso, pero con los materiales y las precauciones adecuadas, es posible lograr resultados satisfactorios. Tanto si decides utilizar productos caseros como soluciones químicas, es importante seguir los pasos recomendados y tomar las precauciones de seguridad necesarias para evitar lesiones y daños.
Si decides utilizar productos caseros como el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio, recuerda que puede ser necesario repetir el proceso varias veces para lograr resultados óptimos. La paciencia y la persistencia son clave para lograr un acabado perfecto.
Por otro lado, si optas por utilizar productos químicos, asegúrate de leer y seguir las instrucciones del producto cuidadosamente. Estos productos pueden ser tóxicos y peligrosos si se manipulan incorrectamente. Utiliza siempre equipo de protección y trabaja en un área bien ventilada.
En cualquier caso, una vez que hayas terminado de quitar el cromado, es importante realizar un buen mantenimiento del objeto metálico. Utiliza productos de limpieza suaves y evita el uso de abrasivos que puedan dañar la superficie.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado la información necesaria para quitar el cromado de forma efectiva. Siempre recuerda que la seguridad es lo más importante, así que no olvides usar equipo de protección adecuado y seguir todas las precauciones recomendadas. Ahora puedes comenzar a trabajar en tus objetos metálicos y darles un nuevo aspecto. ¡Buena suerte!